La banda «Vieja 36» es, valga la redundancia, una de las más viejas de Florencio Varela. Formada en 1993 con otros integrantes pero siempre liderada por Rulo Ameneiros, su esencia siempre fue y es el rock con mucha influencia del blues. Una nueva formación para arrancar el año y la edición de un disco trunco son los proyectos en carpeta. Con esta banda de Bosques habló Mi Ciudad.
La banda «Vieja 36» es, valga la redundancia, una de las más viejas de Florencio Varela. Formada en 1993 con otros integrantes pero siempre liderada por Rulo Ameneiros, su esencia siempre fue y es el rock con mucha influencia del blues. Una nueva formación para arrancar el año y la edición de un disco trunco son los proyectos en carpeta. Con esta banda de Bosques habló Mi Ciudad.
-¿Quiénes te acompañan ahora?
-Rulo: Omar Centeno en armónica, Pablo Polanco en batería y la nueva adquisición Cristian Rodriguez en bajo.
-¿Qué tal estuvo el 2024?
-Fue el último impasse que tuvimos, yo estaba tocando también en una banda llamada «Tio Poly» haciendo covers de blues en pubs y restaurantes. Pero yo tenía ganas de volver a «Vieja…» , así que me fui de esa banda, me lo traje a Cristian que también estaba conmigo y acá estamos. Nuestra banda, por así decirlo, es dinámica.
-Reformulamos entonces. ¿Cómo empezó el 2025?
-Bien, tocamos bastante en London, en el Cruce Varela, también estuvimos tocando dos horas en un programa radial de una emisora de Palermo, de AM 1300, conducido por Fernando Fernández y Liliana Napolitano, que es la hermana de Pappo. Ahora me voy de vacaciones pero cuando vuelva, le vamos a dar con todo.
-¿Cuál es el estilo específico de ustedes?
-Una onda a Johnny Winter, un rock and roll medio fuerte y mucho, muchísimo blues. Al haber armónica y a mí me fascina el blues, si bien antes empecé tocando Heavy Metal, pero el blues me puede.
-¿Las letras son propias?
-Si. Las hago generalmente yo pero cuando me tienen que evaluar o decir los muchachos, lo hacen.
-En tantos años, imaginamos que ya deben tener «su» tema como banda que los identifica…
-Sin dudar te digo que es «El blues de las calles vacías». Es un blues medio pesadito y trata de un tipo que está en soledad, a la noche, caminando por San Telmo… Y otro tema es «Calle Burdel», que tiene que ver también con la noche, las chicas de la calle. Esa vida. Yo no soy de las letras proféticas, sino que escribo y canto las cosas que uno ve.
-¿Te es fácil escribir?
-A mí se me ocurre una frase y de ahí, sale una canción. No sé «Cualquier bondi me viene bien» y eso ya es un estribillo. Y de ahí sale…
-¿Por qué se llama así la banda?
-Porque yo venía de Lomas a vivir a Varela, me afinqué en Bosques y tomé como referente la Ruta 2. Decía «la Ruta 2» y me respondían «La vieja ruta 2, ahora es la 36», así que dí vuelta un poco eso y quedó «Vieja 36».
-La última. ¿Tienen algo para hacer que no hayan hecho aún?
-Grabar un disquito con seis temas que ya teníamos listo para editarlo con Walter Corpucci, un guitarrista que estuvo en una época con nosotros y se enfermó y se murió…En 15 días. Y eso nos quedó pendiente. Tenemos un par de temas más para agregar y ojalá este año se nos dé. Es más, en Youtube está ese trabajo filmado pero hay que buscarlo como «Edición Limitada Vieja 36»
Más data, info y todos los videos en Facebook y en Youtube: VIEJA 36.