Los hermanos Capdevilla, Emanuel, Luis y Pablo junto a Facundo Gimenez dan vida a «Emaband», o «la banda de Emanuel» para los más conocidos. Cumplieron su primer año de existencia tocando en diversos lugares, y de paso, pasaron por Mi Ciudad.
Los hermanos Capdevilla, Emanuel, Luis y Pablo junto a Facundo Gimenez dan vida a «Emaband», o «la banda de Emanuel» para los más conocidos. Cumplieron su primer año de existencia tocando en diversos lugares, y de paso, pasaron por Mi Ciudad.
-¿Cómo se formaron?
-Somos un grupo de amigos del barrio Santa Rosa, y siempre nos juntábamos a tocar y un día decidimos hacerlo más formal.
-¿Qué tipo de rock hacen?
-Alternativo. Nos gusta variar mucho con los géneros, y en la variedad está el gusto. Pero básicamente el rock, un poco de punk, bossa nova, tango…
-Comenzaron haciendo covers, pero ¿hacen temas propios?
-Sí, los hace todos Emanuel, por eso es Emaband… (risas).
-¿Qué te inspira siempre a escribir?
-Emanuel: El tema siempre es el amor, pero si bien continuamente maduré la hechura de las canciones, escribí sobre todo. Algo que me pueda llegar a inspirar. Puedo tener una idea, me junto con ellos y entre todos le vamos dando forma, la vamos puliendo…
-¿Tienen algún disco?
-No por ahora porque estamos tocando bastante seguido, inclusive en Varela aunque dicen que es un poco difícil tocar en vivo acá. Tocamos en el Centro Cultural Dalton, también en Congreso, Quilmes, Berazategui...
-¿Tienen más fechas programadas?
-Sí, el 4 estaremos en Ezeiza y el 11 en Melonio, en Congreso, en CABA.
-¿Hay algún tema que los identifique?
-Sí, se llama «Creo que no», que es un tema que la gente disfruta, lo corea y pese a que no está en disco o plataformas digitales, la gente lo conoce mucho.
Todos tus muertos, Molotov, Café Tacuba, Aterciopelados son algunas de las influencias que los lleva a seguir haciendo este tipo de rock que recién está cumpliendo su primer aniversario.
-Si hiciéramos un balance de su primer año, ¿cómo sería?
-Realmente muy positivo, prometedor, porque teníamos pensado hacer una fecha por mes. Diferentes centros culturales de distintas localidades nos abrieron las puertas para demostrar nuestro arte, también las radios en Florencio Varela nos invitaron, la Casa de la Cultura… Fue un año maravilloso. Lo que queremos ahora es grabar, hacerlo bien y tener algo más físico, un CD o por lo menos subirlo en Youtube o Spotify.
Se los puede encontrar en Youtube: Emaband y en Instagram: Emaband.ok.